FRAY ANTONIO DE SEGOVIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiklY3ZtbdSq_biCwbhGFQRK2NquFTa4bcG_VPHEcMSRC-Z2D-FiDU6mIK1SNk3sTW_X18Hh47M91V4WBFDf1ZOg1NzAYQ-neMWeBEotiD4hWFvsb_CitBuUTJuSklCyIFambIuYpY2Q1Jt/s320/1.jpg)
A su paso por Michoacán, Fray Antonio de Segovia a solicitud de él, mando elaborar la imagen de la Purísima Concepción que posteriormente se llamaría Nuestra Señora de Zapopan. La hicieron los indios de Michoacán (tarascos o purépechas) por el tiempo en que según se cree estuvo ahí antes de venir a la Nueva Galicia 1530-1531. Imagen que lo acompañaría para la evangelización.
En el año de 1531 llegó a Tlajomulco, a pie y descalzo, y luego pasó a la provincia de Tonalá donde, en ese mismo año, fundó el convento de Tetlán. Por el año de 1541, cuando se rebelaron los indios, trabajó mucho en su pacificación y a él se debió que los indios de Tonalá y Tlajomulco permanecieran amigos de los españoles
El campo de su labor apostólica fue el Reino de la Nueva Galicia en general: Por el Oriente llegó hasta las vertientes de Tequila, por el Norte hasta Zacatecas, por el Oriente hasta Cuitzeo, Jalisco y por el Sur hasta Tlajomulco.
Concretamente predicó, administró los Sacramentos y brindó ayuda y consuelo a los indios de la Región Caxcana (Juchipila, Tlaltenango, Mesatabasco, Teocaltiche, Tecuexa de Mistic,...), jalostotitlán, Yahualica, Tlajomulco, Tonalá, Tetlán, Poncitlán, Ocotlán, Atemajac, Tepatitlán, Zapotiltic, Zapotlán, Tamazula, Tuxpan, Provincia de Avalos, Chapala y pueblos de su rivera), Santa Anita, San Agustín, Santa Cruz de las Flores, etc
Concretamente predicó, administró los Sacramentos y brindó ayuda y consuelo a los indios de la Región Caxcana (Juchipila, Tlaltenango, Mesatabasco, Teocaltiche, Tecuexa de Mistic,...), jalostotitlán, Yahualica, Tlajomulco, Tonalá, Tetlán, Poncitlán, Ocotlán, Atemajac, Tepatitlán, Zapotiltic, Zapotlán, Tamazula, Tuxpan, Provincia de Avalos, Chapala y pueblos de su rivera), Santa Anita, San Agustín, Santa Cruz de las Flores, etc
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikuZPEG-LOsaFk6Z5uNbGOAenmbcc6AW2BgF3xVV7IcTP423Scy3GXBW44jUXluJEgqZCYes9cPdmXTwgiPNVkTdi7dejov7HIVhO-6anYlAKS4v_QF43we0V2T-PhaxmB12_n43GxS7hS/s320/4.jpg)
El P. Tello en el Libro IV (pp. 22-24) habla de los constantes ayunos y penitencias del P. Segovia. En todos los lugares que estuvo solía pedir de puerta en puerta, por amor de Dios, su sustento. Cuando viajaba, siempre a pie y descalzo, nunca llevaba consigo bastimento. Rezaba con gran devoción el Oficio Divino y practicaba la Oración y la Contemplación continuamente. Varias veces lo vieron elevado del suelo. Fue el primer Custodio y Prelado que tuvo la Provincia de Michoacán y Jalisco, además desempeñó varias veces los oficios de Comisario y Guardián.
En su vejez perdió la vista, con todo siguió trabajando sobretodo en la Confesión. Pocos años antes de morir viajó, ciego y enfermo del higado, acompañado del insigne Fr. Jacobo Daciano, a Huejotzingo, Puebla para asistir a un Capítulo Provincial que ahí se celebraba.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA4o_4s7e46Ec1uPiJ1iddXAmSRrKaUc1Cb_zWjPHH6quJV_WtxJP6PVYMuE2TIfEuSeuH4Ya0qMsqazK8wIcemYYU6D_dRea9dhOe0NNYEbSmWeBvcoLPeWtl7FC6U2MiTPFcHH62XZHR/s320/2.jpg)
Fr. Antonio de Segovia falleció en la Capital de la Nueva Galicia en el año de 1570, a la edad de 84 años, después de haber trabajado en estas tierras por espacio de 44 años, y fue sepultado en la cripta del templo de San Francisco de dicha Capital.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ9FHaaFgOwvHY49VCBoiacwv2CV8dvcHJ3MU6LBoT4KxvCmeyUTWOVlDBjXrQEW4ZfPH45oK5HbfVZC_tUehnGeifPV8qhP8Vj-PdrUEUy6Uq2BB4uL-ktwEvD9AxB0uuDcqmHNfQb58N/s400/9.jpg)
Participó en forma decisiva en la pacificación de los indios con la cual terminó la Guerra del Mixtón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario